BIOGRAFIA Y ESTUDIOS
- Miguel Jimenez "Zenón", Avila 1953. Reside en Sevilla donde crea El Taller de Zenón, una organización dedicada al estudio y la creación de la imagen, con presencia constante en Internet a través de sus páginas web. Su trabajo incluye el campo de la poesía visual y participa regularmente en exposiciones y proyectos colectivos de Poesía Visual en todo el mundo. Ha dado a conocer sus trabajos en numerosas publicaciones de Europa y América, figura en varias antologías poéticas y ha publicado varios libros con su obra poética.
- Estudios de Bellas Artes en Salamanca y Sevilla. - Licenciatura en Grabado y Diseño, Facultad de Sevilla. 1993.
- Estudios de Arquitectura Técnica en Sevilla. 1975.
- Curso de Grabado dirigido por Francisco Cortijo e impartido por Gerardo Aparicio, Mitsuo Miura y Óscar Manessi en Sevilla. 1993.
---
CRÍTICAS Y ANÁLISIS
# Eduardo Arboleda Bailén | *Crítico de arte* (Fragmento de crítica artística) |
"El intelecto ha desarrollado mecanismos que siempre acaban en paradojas. Amar y no ser correspondido o la propia muerte son una paradoja. Por eso el fin último del arte es apelar a lo irracional, a lo incomprensible. Ese es el secreto de esas obras que no mueren nunca y que muchos artistas olvidan. Con un aparente repertorio mínimo de elementos visuales, consigue el pintor Miguel Jiménez 'Zenón' transmitir un máximo de intensidad. Cuando se contempla con atención sus creaciones, se aprecia que tras ellas hay una enorme cantidad de recursos que configuran superficies ricas en matices, generando espacios serenos y ordenados. Hay en sus cuadros una idea de composición, de estructuración a través del equilibrio de masas y de la secuenciación de elementos, pero sin caer en el rigor geométrico, lo que propicia la idea de un acontecer vital, de una palpitación plástica. Su obra se mantiene en una atmósfera de recogimiento y silencio. Zenón no es un pintor clásico modernista; incorpora muchos conceptos de las artes pictóricas. La luz en sus cuadros, de iluminación expresionista, deforma las formas. También hay mucho de simbolismo y romanticismo. Su obra transcurre dentro de una línea poética, rememorando un pasado que, en algunos rincones, aún es presente. Cada campo de color instaura un hipnótico registro sonoro, a menudo impregnado por una pudorosa inflexión melancólica, que hace vibrar mediante la inserción contenida de algún motivo gestual. Sus obras, una explosión de colorido, tratan lo más inmediato: los gestos y las emociones cotidianas. Estas son acaso las características más sobresalientes de este artista, enmarcado dentro de un optimista expresionismo de tono poético." |
# Ramón Salarich i Viñas | *Crítico de arte*
"Pinturas que respiran el júbilo de la creación. Zenón manipula tierras, papeles y maderas para lograr texturas surrealistas. Una obra que empieza y termina en sí misma, exigiendo solo una mirada abierta."
# Marc Korbe | *Artista plástico*
"La verdad está en el ojo del espectador. Zenón revela estructuras visibles incluso en lo abstracto, combinando poesía y expresionismo en amplios espacios pictóricos."
# Gonzalo Beltrán | *Profesor, Escuela Llotja (Barcelona)*
"Pintor de dicción potente, resuelve problemas visuales con geometría y sobriedad castellana. Sus gamas frías y cálidas, enriquecidas con materia, buscan nuevas visiones sin conformarse."
# Susana Weingast | *Artista plástica*
"Zenón fusiona símbolos indígenas, africanos y europeos en formas geométricas y orgánicas. Su dominio cromático crea una melodía visual que trasciende lo bidimensional, revelando lo microscópico del ser humano."
---
EXPOSICIONES
# Individuales
- 2002 : Fundación Aparejadores, Sevilla.
- 1994 : Librería El Giraldillo y Galería Bar Lamentable, Sevilla.
- 1980-1984 : Salas de arte en Ávila, Madrid, León y Palencia.
# Colectivas y Certámenes
2003 - IV Certamen Nacional de pequeño formato "Agora 96". Cadiz.
2003 - I Certamen Nacional Pintura Juan Roldan. Sevilla.
2003 - MAC 21. Feria Intnal. de Arte Contemporáneo. Arte/e-mail. Málaga. España.
2002 - Certamen Minicuadros. Museo del calzado. Elda. Alicante.
2002 - LI Certamen Nacional de Pintura Ayto. Gibraleón. Huelva.
2001 - II Certamen de Pintura Andaluza. Asociaciòn de Pintores y Escultores. Torremolinos.Málaga.
2000 - I Certamen Intnal. de Pintura Royal Premiere. Torremolinos. Málaga.
1999 - MAC 21. Feria Internacional de Arte Contemporáneo. Arte/e-mail. Málaga. España.
1995 - VII Premio de Pintura FOCUS (Fondo de Cultura de Sevilla) . Finalista.
1995 - III Premio Nacional de Pintura "Ciudad de Dos Hermanas", Sevilla.
1994 - II Muestra Nacional de Pintura "Ciudad de Dos Hermanas". Sevilla.
1994 - II Premio de Pintura "Pintor Ocaña". Sevilla.
1994 - XLIII Exposición de Otoño. Real Academia de Bellas Artes. Sevilla.
1994 - 35 Certamen Nacional de Pintura Caja de San Fernando. Sevilla.
1993 - I Muestra Nacional de Pintura "Ciudad de Dos Hermanas", Sevilla.
1993 - XLVI Certamen Nacional de Pintura "Jose Arpa", Sevilla.
1992 - Colectiva de Fotografía Creativa, Facultad de BBAA. Sevilla.
1992 - I Certamen Nacional de Grabado. Galería Cristalarte. Cádiz.
1989 - Premio Ilustración Legión Almas Pequeñas. Salamanca. Segundo Premio.
1986 - Premio Carteles Fundación Sánchez Albornoz. Ávila. Primer Premio
# Internet
*https://www.eltallerdezenon.com/WebPinturas/index/ PINTURAS en El Taller de Zenon
* https://artistampstz.blogspot.com/* ARTISTAMPS by El Taller de Zenón
*https://expo.eltallerdezenon.com/* COLLAGES en El Taller de Zenon
---
OBRA Y PUBLICACIONES
- “Bajo presión”. Pliegos de la Vision n 103, Babilonia Editorial, España. Abril 2013.
- “2 Series 2”. Pliegos de la Vision n 46, Babilonia Editorial, España. Abril 2013.
- "This is Visual Poetry by Miguel Jimenez" chapbooks by Chapbookpublisher.com, Dan Waber, USA Abril 2010.
- "El Pan Nuestro" (Our daily bread). C'est mon DaDa" collection. Redfoxpress. Irlanda. Julio 2009.
- Zenón, poesía visual. Boek861, http://boek861.blog.com.es/2009/03/18/zenon-poeta-visual-5784845/
- Colecciones : Obras en entidades oficiales y colecciones privadas.
---
APÉNDICE: CITAS DESTACADAS
- *"Zenón convierte el cuadro en un vínculo entre el espectador y su intencionalidad."* — Salarich .
- *"Su humanismo se traduce en obras que se palpan como un acontecer vital."* — Arboleda .
- *"Buscador incansable, su obra es un diálogo entre tradición y vanguardia."* — Beltrán .
---